Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Ciclo de conferencias. Ola coreana

12 febrero / 19:30 20:30

¿Por qué la literatura coreana está ganando tanta popularidad en Occidente? ¿Qué hace que estas historias, nacidad en una tierra tan distante y diferente, resuenen con tanta fuerza entre los lectores alrededor del mundo?

Aprender griego, aprender a vivir de nuevo

Jesús Mª Nieto. Catedrático de Filología griega. UVa

La protagonista de «La clase de griego» de Han Kang pierde el habla y su vida se llena de silencio. No obstante, el contacto con el griego antiguo le hace recordar el lenguaje de nuevo. Su profesor se está quedando ciego y conecta muy bien con ella. Las dos vidas paralelas se entrecruzan y se dan mutuamente una nueva oportunidad de enfrentarse a sus propias vidas.

  • Miércoles 5 de febrero, 19.30 h
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Han Kang. Una mirada universal y ensimismada

Jesús Pérez-García. Departamento de Filología francesa y alemana. UVa

Corea, el «reino ermitaño» de otrora. La literatura de Han Kang participa de esas características y sus temas tienen un alcance universal, pero a la vez es esencialmente coreana. Nos adentraremos más allá del mito de la «occidentalización» de Asia oriental, y mostrar el valor de la tradición de la cultura coreana por derecho propio.

  • Miércoles 12 de febrero, 19.30 h
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Corea. Espiritualidad y literatura

Eunsook Yang. Área de Estudios de Asia Oriental (UCM)

Corea del Sur es un país muy singular: un territorio del tamaño de Andalucía pero con una población mayor que España. Su historia también es particular, ya que a lo largo de los siglos ha visto desde invasiones por potencias extranjeras hasta la llegada de nuevas religiones. Esas condiciones se reflejan en la literatura coreana al igual que en las novelas de Han Kang.

  • Jueves 20 de febrero, 19.30 h
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

En un lugar de Corea. El Quijote en las letras coreanas

Ainhoa Urquia. Área de Estudios de Asia Oriental. UCM

No fue hasta 1915 que se publicó la primera -y brevísima, apenas quince páginas- traducción del Quijote al coreano. Aquel fortuito encuentro no sería más que el principio de un idilio cervantino-oriental que dura ya más de un siglo.

  • Jueves 27 de febrero, 19.30 h
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Logo Kit Digital