Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Ciclo de conferencias ‘Las mil caras del ingenio’

2 abril / 19:30

Los «imaginarios» de Cervantes son infinitos, como las «mil caras del ingenio» y a través de este ciclo , buscamos rendir homenaje a un genio literario cuya obra no solo marcó su tiempo, sino que sigue siendo un espejo de nuestras propias luchas y fantasías.

Susurros y sortilegios: las brujas cervantinas y su influencia en el imaginario actual de la hechicera

Mª Jesús Zamora. Universidad Autónoma de Madrid

Las brujas cervantinas, como la Camacha, la Cañizares y la Montiela, integran elementos del folclore popular en la literatura, configurando arquetipos de lo sobrenatural. A través de su representación, Cervantes contribuye al imaginario colectivo del Siglo de Oro, marcando la percepción moderna de las brujas como figuras ambiguas entre lo mágico y lo humano.

  • Miércoles 12 de marzo, 19.30 h. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Cervantes y el imaginario femenino: un paso hacia la modernidad

Susana Gil-Albarellos. Universidad de Valladolid

Las mujeres de la vida y la obra de Miguel de Cervantes, desde Dulcinea hasta Marcela, encarnan ideas y valores que resuenan con la modernidad. A través de sus voces y acciones, estas mujeres desafían los límites de su tiempo, trazando un camino que dialoga con las inquietudes y perspectivas contemporáneas sobre la libertad, la identidad y la justicia.

  • Miércoles 19 de marzo, 19.30 h. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Entre clásicos anda el juego: el mito en Cervantes

Jesús Mª Nieto Ibáñez. Universidad de Valladolid

Cervantes muestra un buen conocimiento de los mitos y de la tradición clásica. El uso que hace de la mitología sirve para enriquecer sus relatos y crear todo un imaginario del héroe por medio de la comparación, la parodia, la ironía, la autoridad, el ejemplo o el simbolismo a partir de los modelos del mundo grecorromano.

  • Miércoles 26 de marzo, 19.30 h. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Miguel de Cervantes como monumento nacional

Joaquín Álvarez Barrientos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Esta charla mostrará cómo se convirtió a Cervantes en el mayor representante de nuestra cultura. Para ello se repasarán diferentes acciones políticas y editoriales, así como falsarias, dirigidas a convertirlo en el icono de la nación y el carácter españoles.

  • Miércoles 2 de abril, 19.30 h. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Gratuito

Logo Kit Digital