¿Sabrías decir dónde estaba el Convento de San Diego en Valladolid? y ¿sabías que hoy solo se conserva de él una columna en la calle?
Estaba situado en la calle del Rosario, hoy en día calle de San Diego, que, como os podéis imaginar, recibió su nombre por el convento. Para los que no sepáis dónde estamos ubicadas, la calle es la trasera del Palacio de Real.
Historia del convento
La historia del convento se remonta 1601, cuando, por petición de Felipe III, los frailes de la orden de los franciscanos descalzos se instalaron en Valladolid, en unas casa propiedades del Duque de Lerma en esta calle. En esas mismas casas se construyó después el convento. Solo un par de años después de la llegada de los frailes, se arrancaron las obras de la iglesia del convento, que pasó a convertirse en iglesia de la realeza.

El convento fue financiado principalmente por Felipe III, aunque terminó dando el patronato al Duque de Lerma. Según recogen algunos historiadores: «en una de cuyas celdas cuéntase que solía encerrarse Felipe III a hacer penitencia hasta salpicar de sangre las paredes«
Según documentos e historiadores, en 1617, se añadieron más casas a la calle del Rosario, y en 1660 los herederos del Duque de Lerma seguían siendo los patronos del lugar. Además, el 14 de mayo de 1690, se celebró en el recinto del Convento de San Diego de Valladolid la boda del Rey Carlos II con Mariana de Neoburgo.
Tras la Guerra de la Independencia, la decadencia del convento fue lenta pero progresiva. Algunas de las dependencias pasaron a ser depósito de libros y en 1844, otra parte del convento se convirtió en cuartel de la Guardia Civil. Unos años más tarde, las obras de arte de la iglesia y del convento fueron trasladados al Museo y en 1878 el conjunto fue cedido al Ministerio de la Guerra.
Columna del Convento de San Diego de Valladolid
Todo ello para terminar en 1895 con el derribo de varios de sus edificios, por el mal estado en el que estaban. Hoy en día se puede ver paseando por la calle una de las columnas que flanqueaban el acceso al convento. Aquí os dejamos un fotomontaje de Juan Carlos Urueña Paredes, «Rincones de Fantasma», que hemos encontrado en la web de m@guadi.
