Personajes ilustres: Marcelina Poncela

3 minutos

Es una de las pintoras naturalistas más destacadas de nuestra historia. Marcelina Poncela es una de las figuras que se incluye en el listado de personajes ilustres de nuestra ciudad. La artista, que compaginó su arte con la docencia, una de las primeras mujeres en ingresar en la Escuela de Pintura de Madrid y la única mujer que formó parte de la Colonia artística de Muros, en la localidad asturiana de Muros de Nalón. Allí iba en verano para pintar paisaje al aire libre. Poncela fue una de las pocas mujeres que lograron hacerse un nombre propio como artista en aquella época.

1864

Nace en Valladolid, en el barrio de San Andrés. A los quince años se graduaba con el título de Maestra de Primera Enseñanza Superior. Desde los 12 años asistió a la Escuela de la Academia, donde tuvo como maestro a José Martí y Monsó.

1882

En 1882, muere su padre y se ve obligada a viajar a Madrid donde será acogida por unos familiares. Allí fue una de las seis primeras mujeres admitidas en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, lo que después fue la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esto fue gracias a un permiso especial del rey, dado que las mujeres no podían por entonces asistir a las clases de anatomía.

1892

En 1892 participó por primera vez en la Exposición Nacional de Bellas Artes, repitiendo su participación hasta 1915. A lo largo de esos años obtuvo tres menciones de honor y dos medallas.

1894

Marcelina Poncela se casó con el periodista y escritor aragonés Enrique Jardiel Agustín, con quien tuvo tres hijas y un hijo, este llegó a ser reconocido también, fue el comediógrafo Enrique Jardiel Poncela.

1910

Se convirtió en una de las cinco mujeres socias fundadoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores, fundada en Madrid.

1917

Con 53 años, fallece debido a un tumor en Quinto, Zaragoza, donde también ejerció de docente.

Su obra

Como pintora naturalista, Marcelina Poncela destacó en el paisaje, pero también en los bodegones, las flores y las escenas costumbristas. En su repertorio artístico también se pueden encontrar retratos a lápiz y al óleo. Su obra tiene una gran base de dibujo. Destacan en ella el uso de la luz, el aire y la atmósfera. Poncela buscaba siempre la verdad y la realidad en sus piezas.

Quinto de Ebro. 1916. Colección privada

Marcelina Poncela y Valladolid

En 2023 se inauguró el Centro Marcelina Poncela, es lo único que lleva su nombre en nuestra ciudad, y desde hace más de un año permanece cerrado de manera permanente.

El centro dedicado a la conservación, restauración y difusión del extenso patrimonio artístico municipal, fue ubicado en el antiguo Museo del Toro. El centro buscaba además ser espacio expositivo y de actividades didácticas y divulgativas relacionadas con el legado cultural de la ciudad.

¿Quieres conocer un poco más sobre tu ciudad y otros lares? Pásate por La Pregonera.

Centro Marcelina Poncela – 2023

Comparte este contenido con quien quieras:

Logo Kit Digital