Valladolid en dos días. Nuestros imprescindibles

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

¿Tienes pensado hacer una escapada de dos días a Valladolid y no sabes qué tienes que ver sí o sí? Puede que hayas oído hablar de su imponente Plaza Mayor, una de las más grandes de España, de su Catedral inacabada o del Museo Nacional de Escultura, que custodia durante el año muchos de los pasos que salen a la calle en Semana Santa. Pero Valladolid es mucho más que eso. Y aquí te traemos las pruebas de ello para que no te pierdas su historia, cultura y belleza e imprescindibles a visitar en tu retiro. Si no tienes tanta suerte, y tu visita es solo de un día, aquí te tienes nuestro top 5.

Top 10

  • Iglesia de San Pablo
  • Museo Nacional de Escultura
  • Plaza Mayor
  • Academia de Caballería
  • Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
  • Pasaje Gutiérrez
  • Museo Patio Herreriano
  • Plaza del Viejo Coso
  • La Antigua
  • Parque del Campo Grande

Los grandes desconocidos

Pasaje Gutiérrez

Desconocidos, pero no por ello menos imprescindibles. Son tres de los diamantes en bruto de los que cualquier persona que viva en Valladolid puede presumir.

Uno de estos rincones en el Pasaje Gutiérrez, que te lleva hasta París nada más pones un pie en él. Ubicado entre las calles Fray Luis de León y Castelar, es uno de los tres únicos ejemplares que existen en España. Llama la atención por la estatua de Mercurio, situada en la rotonda central de la galería, bajo una gran cúpula de cristal, y las pinturas de sus techos.

Plaza del Viejo Coso

Situada muy próxima al palacio renacentista de Fabio Nelli, fue la primera plaza de toros de la ciudad. De forma octogonal, seguía la forma de sus homólogas en Tarazona (Zaragoza) y Granada, siendo una de las pocas plazas de toros con esta forma de España. Escenario de rodaje de muchas series y películas, hoy sus edificios se caracterizan por su fachada de ladrillo con corredores exteriores de madera.

Museos que no te puedes perder

Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo

Dos espacios que no te puedes perder son el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de Escultura, bien porque quieres ‘empaparte’ de arte o porque necesitas resguardarte si el tiempo no acompaña en tu visita.

El primero posee una colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad y es todo un referente a nivel nacional e internacional. Ubicado en uno de los claustros del Monasterio de San Benito, ofrece un sinfín de exposiciones y proyectos temporales de los que puedes disfrutar.

Museo Nacional de Escultura

Es incalculable el valor que hay dentro de él. De entre las más de 4.000 piezas que custodia, destaca su extensa colección de madera policromada con obras de maestros como Alonso Berruguete, Juan de Juni, Gregorio Fernández, Felipe Bigarny, Pompeo Leoni o Pedro de Mena. Otra de las particularidades de su colección es la presencia de pasos procesionales, muchos de los cuales salen a la calle en Semana Santa, una de las fechas más deseadas en la ciudad.

La Catedral, San Pablo, La Antigua y Caballería

En pleno centro de Valladolid están situados estos tres must, incluidos en muchas de las postales que puedes comprar en cualquier tienda de souvenirs, que tienes que ver en tu visita a Valladolid. La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, diseñada por Juan de Herrera y concebida en el siglo XVI, es un templo de estilo herreriano con posteriores añadidos barrocos. Os recomendamos reservar la visita que se puede hacer a su torre, pues es uno de los puntos más altos de la ciudad desde el que puedes apreciar, a vista de pájaro, una vista única.

En cuanto a la Iglesia de San Pablo, fue construida entre 1445 y 1616 y si por algo destaca es por su fachada de estilo gótico, a la cual te verás obligado a mirar durante unos minutos si no quieres perderte ni uno de sus detalles. En la misma zona está la calle Cadenas de San Gregorio, una ancha vía peatonal que acoge el Palacio Pimentel, la Iglesia de San Pablo, el Palacio Villena, el Colegio de San Gregorio y la Casa del Sol. Estos tres últimos edificios albergan hoy el Museo Nacional de Escultura.

La Antigua es otra de las paradas obligatorias y, posiblemente, uno de los monumentos con más historia de Valladolid, ya que bajo el actual edificio se han encontrado restos de unos baños romanos de los siglos I-III. Es un templo sobrio y elegante que se caracteriza por la mezcla de estilo románico y gótico.

El imponente edificio de Caballería es un precioso ejemplo de arquitectura neoplateresca y acoge un museo, con documentos, armas y otros objetos dedicado a esa fuerza de combate. Si das un giro de 180 grados, verás la Casa Mantilla. Una joya arquitectónica burguesa pionera de finales del siglo XIX.

Plaza Mayor

La más antigua de España y una de las más grandes. Cerrada y con soportales, la plaza ha sido usada como mercado y como escenario de celebraciones populares a lo largo de toda la historia de la ciudad.

En 1561, tras un incendio que acabó con prácticamente toda la ciudad, Felipe II se comprometió a reconstruir su ciudad natal y la dotó de la primera plaza mayor regular de España. Más tardes, su estructura sería copiada en otras ciudades como Madrid o Salamanca.

En ella pueden verse el Ayuntamiento de Valladolid o la estatua del Conde Ansúrez, fundador de la ciudad, que preside este espacio.

De los templos más antiguos

Iglesia del monasterio de San Benito

Lleva más de seis siglos en la ciudad y es uno de los monumentos más imponentes de la ciudad. Originalmente, la Iglesia de San Benito tenía dos torres que hacían que su fachada fuere más alta de lo que lo es hoy en día, pero fueron fueron derribadas a finales del siglo XIX debido a su mal estado.

Comparte este contenido con quien quieras:

Logo Kit Digital