Plaza del Viejo Coso

Es una de las joyas de Valladolid. Uno de los rincones más escondidos para turistas y para muchos vallisoletanos. Es la plaza del Viejo Coso, la que fue la primera plaza de toros de la ciudad, ubicada muy próxima al palacio renacentista de Fabio Nelli.

Historia Plaza del Viejo Coso

Fue construida en el siglo XIX como primera plaza de toros de Valladolid, con una capacidad para 8.000 personas. De forma octogonal, seguía la forma de sus homólogas en Tarazona (Zaragoza) y Granada, siendo una de las pocas plazas de toros con esta forma de España. Se abandona en 1890, año en el que se construye la actual plaza de toros en el Paseo de Zorrilla. En la década de los 80 la plaza albergó también un cuartel de la Guardia Civil.

En la actualidad, los antiguos palcos en los que los personajes ilustres de la ciudad acudían a las corridas se destinan a las viviendas residenciales, proyecto de los arquitectos Manuel Finat y Javier López de Uribe, y lo que constituía el ruedo es un parque.

Construcción de la plaza. Imagen: Archivo Municipal.

Los edificios se caracterizan por su fachada de ladrillo, siguiendo el modelo romano, con corredores exteriores de madera. En su parte interna se disponen dos pisos de balconcillos.

Escenario de rodaje

La singularidad de la plaza del Viejo Coso, a la que se puede acceder por las calles San Quirce y San Ignacio, no pasa desapercibida y es que se ha convertido, a lo largo de su historia, en escenario de rodaje de varias películas y series. Voy a pasármelo bien, de David Serrano; Caminos de Tiza, de José Luis Pérez Tristán o Memento Mori, la serie basada en la novela del escritor vallisoletano César Pérez Gellida, son algunas de los títulos en los que se puede reconocer este escenario único, la plaza del Viejo Coso de Valladolid.

Rodaje de la película Voy a pasármelo bien.

Si te has quedado con ganas de conocer más curiosidades, recuerda que te contamos muchas más en La Pregonera.

Comparte este contenido con quien quieras:

Logo Kit Digital